1.- Evidencia de un video publicado en youtube el Proceso de Fabricación Digital donde se muestran la operación de la máquina y la configuración de su software
Operación de la Impresora 3D MakerBot Replicator 2x
Operación de otra impresora 3D del laboratorio FabLab
Link de descarga de nuestra simulación de Impresión 3D
1.-Evidencia del proceso ensamblado y proceso de fabricación digital
PLACA ELECTRÓNICA
Para poder llevar acabo la parte electrónica de nuestro proyecto usamos el software Proteus, muy conocido por realizar simulaciónes de circuitos exactos, aquí recreamos virtualmente nuestro circuito para ver las fallas que podría tener y posteriormente corregirlas

Luego de verificar que nuestro circuito funcionaba bien virtualmente procedimos a generar la placa para poder imprimir los circuitos.

En esta imagen podemos ver como seria nuestra placa impresa con sus respectivos pines para que los componentes puedan entrar sin ningún problema y funcione a la perfección.

En esta vista podemos ver la placa en 3D todo generado por el programa Proteus que nos permitió hacer todo este circuito.

Finalmente les presentamos nuestra placa ensamblada y con todos los componentes soldados a ella.
Link de descarga de nuestra simulación y placa simulada en Proteus
PROGRAMACIÓN DEL PROYECTO

Nuestra programación la hicimos en el software Arduino, muy conocido por ser un lenguaje muy flexible, fácil y útil para nuestras necesidades, a continuación les mostraremos un poco de nuestro programa para que pueda funcionar el proyecto.



Link de descarga de nuestra programación.
APLICACIÓN
Una vez que nuestro placa y programación funciona procedemos a crear una aplicación que permita usar intuitiva y fácilmente nuestro interruptor.

Para lograr nuestro objetivo creamos las opciones de encendido y apagado (ON, OFF) las cuales nos posibilitaran prender y apagar el interruptor, seguidamente las opciones del Dimer que nos permitirá regular la intensidad de nuestras luces.
Archivo de descarga de la aplicación
2.- Muestran el diseño de las mejoras para la presentación final
EMPAQUETADO
- Usaremos cartón de 3mm para poder crear nuestra caja de empaquetado la cuál constara de 2 partes, la carcása y el interior.

Cartón

Armando la caja
- La carcasa estará hecha de cartón de 3mm la cual recubrirá y protegerá los bordes de nuestra caja la cual será cuadrada con las medidas de : 7.5cm de ancho x 15cm de largo x 8cm de alto
- El interior de nuestra caja estará recubierta de un tipo de esponja que protegerá nuestro interruptor de posibles caídas, golpes o imprevistos en su traslado antes de ser intalado.
A continuación les dejamos el link del molde de nuestra cajita de presentaciónhecho en Rhinoceros
LOGO
A continuación les presentaremos el logo de nuestro proyecto el cual será el siguiente

El diseño lo hicimos en Rhinoceros y podemos ver que como quedo nuestra cajita con el logo incluido.

Aqui dejamos el link para que descarguen nuestro modelo de Logo
GUÍA DEL USUARIO
Para que nuestros clientes se familiaricen rápidamente con nuestro producto creamos una guía de usuario en la cuál les detallamos como instalar y usar nuestro interruptor en el lugar que deban equiparlo. A continuación les dejamos el link de descarga de nuestro manual.
USO DE LAS TECNICAS EN MOLDE Y FUNDICIÓN (VIDEOS) EN PASOS
Primer Paso
Tercer Paso
Cuarto Paso
Quinto Paso